Voto corregido por la proporción que representa el votante respecto a un colectivo. Ejemplo: en una Mesa Sectorial UGT y CC.OO. tienen 1 representante cada uno, pero el representante de la UGT tiene detrás un 30 por 100 de los votos en las e. sindicales y CC.OO. el 60 por 100. Por tanto el voto ponderado supondría que el valor del voto del representante de CC.OO. sería superior al de la U.G.T. |